INTOCABLE
Título original: Intouchables
Año: 2011
Duración: 109 min.
País:

Director: Oliver Nakache, Eric Toledano
Guión: Oliver Nakache, Eric Toledano
Música: Ludovico Einaudi
Reparto: François Cluzet. Omar Sy, Anne Le Ny, Audrey Fleurot, Clotilde Mollet, Joséphine de Meaux, Alba Gaia Bellugi, Cyril Mendy, Christian Ameri, Marie-Laure Descoureaux, Gregoire Oestermann
Productora:Quad Productions / Gaumont / TF1 Films / Ten Films / Chaocorp production / Canal + / Cinecinema
Género: comedia dramática
Sinopsis: Philippe, un aristócrata millonario que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente de parapente, contrata como cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. Aunque, a primera vista, no parece la persona más indicada, los dos acaban logrando que convivan Vivaldi y Earth Wind and Fire, la elocuencia y la hilaridad, los trajes de etiqueta y el chándal. Dos mundos enfrentados que, poco a poco, congenian hasta forjar una amistad tan disparatada, divertida y sólida como inesperada, una relación única en su especie de la que saltan chispas.
1.-Opino
- ¿Qué te sugiere el título de la película? ¿Por qué crees que se llama intocable? ¿Qué otro título pondrías?
Se llama intocable por la ¨clase¨ de personas que son los protagonistas, un hpmbre parapléjico y un chico negro con antecedentes penales; personas con los que nadie quiere relacionarse.
Otro título podría ser: ¨No es tarde para cambiar¨
- ¿Qué te ha parecido la película? ¿Qué es lo que más te ha gustado y lo que menos?
- ¿Qué destacarías de la película? Explica la que consideras la mejor escena o la mejor frase del filme.
La mejor escena es la última cuando Philippe al fin conoce a Eleonore gracias a la trampa de Driss, quien se marcha contento y satisfecho por sus acciones y logros en la vida de Philippe.
- ¿Cuál es el tema principal de la película? ¿Qué sentimientos te provoca la película? ¿Por qué?
Provoca un sentimiento de esperanza ya que trata de mostrarnos que todos tenemos una oportunidad de ser mejores y de superar nuestros miedos. Además nos muestra que los demás pueden ayudarnos aunque esto parezca improbable debido a las diferencias que nos separan de ellos.
2.-Los personajes
- ¿Qué crees que ha querido transmitir el director de la película?¿Por qué?
- ¿Si fueras el director de la película qué otro final propondrías?
Me gustaría que Driss siguiera trabajando con Philippe ya que ambos tienen mucho que aprender el uno del otro, además se complementan muy bien y dan sentido a sus vidas.
- ¿Cuál es la situación de Philippe y de Driss al comienzo de la película? ¿Qué diferencias hay entre ellos?
Philippe es un millonario con discapacidad de buena familia y Driss es un joven negro que vive en un barrio marginal y que tiene delitos penales.
3.-Actividades para después de ver la película
- ¿Cómo ve la realidad Philippe ? ¿Y Driss? Cuando se conocen, ¿cómo ve Philippe a Driss? ¿Y Driss a Philippe? ¿Tienen algo en común?
- ¿Qué es lo que aprecia Philippe en Driss? ¿Y Driss en Philippe?
- ¿Cómo se contagian mutuamente?
- ¿Cuáles son las cualidades más importantes de Philippe y de Driss? ¿ Y sus defectos?
- ¿Cómo es su relación? ¿Es una relación de amistad? ¿Laboral? ¿Interesada? ¿Cómo les cambia el conocerse? ¿Qué es lo que le aporta el uno al otro?
- ¿Cómo ven los demás su relación? ¿Es aceptada? ¿Hay prejuicios hacia Driss? ¿Va cambiando la actitud de la gente respeto de Driss? ¿Por qué?
- La película nos describe la relación de amistad entre dos heridos de la vida. Uno por la invalidez física y el otro por la invalidez social causada por la inmigración y la marginación. ¿Cuáles son las secuencias dónde esto se pone de manifiesto? ¿Cómo se ayudan y cuál es la evolución de los dos personajes?
- ¿Qué situación tiene Driss en casa? ¿Dónde vive?
Driss vive un barrio marginal, en un piso bastante pequeño y dañado junto con su madre/tía quien trabaja duramente para mantener la familia y el hogar. Al comenzar a trabajar para Philippe este se muda a su casa donde tiene todo el lujo que no había tenido hasta entonces.
- ¿Cómo crees que se aborda la discapacidad en la película?
- ¿Cómo crees que influyen los recursos económicos en la vivencia de la discapacidad?
- ¿Qué importancia le das al humor en tu vida? Explica las propiedades beneficiosas del buen estado de ánimo en general y de la risa en particular.
- ¿Qué te parece que los directores hayan querido tratar este drama desde el humor?
- ¿Cuáles son las escenas que más gracia te han causado? ¿Por qué?
- Uno de los momentos claves de la película es la contratación de Driss. Mientras que todos los aspirantes al puesto muestran sus títulos y su preparación para el trabajo, Driss se presenta con el papel del paro, con el único objetivo de que se lo sellen para seguir cobrando el desempleo. En una sociedad como la nuestra nadie lo contrataría; entonces ¿por qué crees que Philippe contrata a Driss? ¿qué ha visto en él?
- A lo largo de la película se ve como Driss trata a Philippe como una persona no discapacitada. Explica cuatro ejemplos concretos de esto.
- Busca información sobre la discapacidad, la paraplejia y la tetrapljia. Explica que son, habla sobre sus características y repercusiones a nivel personal ya a nivel social.
La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad. La paraplejia es una enfermedad permanente y no progresiva en la que hay pérdida de sensibilidad en los miembros paralizados y otros efectos secundarios como: espasmos, dolor, pérdida de control de la función intestinal, pérdida de control de la vejiga de la orina. La tetrapejia además de los síntomas de la paraplejia se suman la debilitación de manos y brazos. Muchas personas con lesión de la médula espinal todavía tienen cierta sensación en las partes paralizadas de su cuerpo, sensación de tacto o dolor.
- ¿Qué sabes sobre las personas que viven en nuestro país procedentes de Senegal? ¿Cómo llegan? ¿Con qué problemas se encuentran, a quién acuden, a qué se dedican?
- Busca en internet la definición del término intocable y su referencia a la jerarquía social clásica de la India.
En relación a la jerarquía social clásica de la India significa una persona que pertenece a la casta más baja de la India, sin derechos civiles ni religiosos.
- La película está basada en un hecho real, infórmate sobre la vida de Philippe Pozzo di Borgo.